Conoce Granada

Visita Granada de la mano de los apartamentos HNN  GRANADA, alojamientos con una ubicación privilegiada cerca de monumentos y atractivos de interés turísticos.

La Alhambra

Alhambra

La Alhambra es el segundo sitio turístico más visitado de toda España, tras la Sagrada Familia en Barcelona. Su significado proviene del termino «rojez» del árabe clásico. Esto era debido a que cuando se construyó, se realizaban los trabajos por la noche y con la luz de la antorchas, se apreciaba el color rojo de estas.

Historía de la Alhambra

La Alhambra está situada en un sitio estratégico de la ciudad sobre una colina de difícil acceso. Era un lugar protegido por las montañas y el bosque de alrededor y rodeado del río Darro.

Los monarcas Ziries fueron los encargados de construir la Alhambra en el año 1238.

La Alhambra se convirtió en corte cristiana en el año 1492 cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada. Más tarde, se construyeron varias estructuras para albergar a ciudadanos prominentes, cuarteles militares, una Iglesia y un Monasterio Franciscano.

Sierra Nevada

Sierra nevada Granada

Sierra Nevada es un entorno único en la península. Es un parque protegido que aúna belleza e importancia ecológica. Además es uno de los picos de la peninsula más altos. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1986.

Podemos encontrar diferentes pueblos inmersos en el entorno natural, que conservan tradiciones y donde poder disfrutar de la naturaleza y el silencio.

Estación de Esquí de Sierra Nevada

La estación de esquí se encuentra en la zona occidental del Parque Nacional de Sierra Nevada, que es a su vez Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Los amantes de los deportes de invierno verán en este paraje el mejor lugar para poder disfrutar.

Playas de Granada

Playas de Granada

En Granada también se puede disfrutar de la costa y sus playas. Te presentamos tres de las mejores:

Playa del Peñón de Salobreña (Salobreña):

Situada en el pueblo de Salobreña, un pequeño pueblo típico andaluz con casas blancas, callejones y algún que otro interés turístico como el castillo. Es uno de los destinos preferidos para pasar los días de vacaciones.

La playa cuenta con 1850 metros de longitud de arena gruesa. Sus aguas azules y transparentes acarician suavemente el Peñón, una pequeña isla unida junto a la playa a través de una franja de tierra.

Playa de Calahonda (Motril):

1200 metros de extensión cuenta la playa urbana de Calahonda en Motril. El tipo de arena es oscura y gruesa, mientras sus aguas azules y cristalinas han hecho posible ganar recientemente la Bandera Azul, un premio otorgado por la FEE (Fundación para la Educación Ambiental).

Playa de Cantarriján (Almuñecar):

Esta pequeña playa (mide sólo 380 metros de longitud) se encuentra en el Parque Natural de Maro-Cerro Gordo. La playa de cantarriján la encontramos a 79 km de la ciudad de Granada.

Cuenta con arena es fina y gruesa, mientras que sus aguas son cristalinas y serenas,  lo que permite que el buceo sea una de las principales actividades, gracias también a la prohibición de la pesca.